Curso Administrativo Integral de Facturación de Prestaciones Médicas
INTRODUCCIÓN Y DESTINATARIOS
Este curso está recomendado para aquellas personas que deseen adquirir o ampliar los conocimientos administrativos y habilidades para el desempeño en los distintos sectores del ámbito de la salud, teniendo en cuenta la conformación y funciones de cada uno de éstos, junto a las distintas prestaciones médicas, así como también en el manejo del Nomenclador Nacional y para el desempeño de tareas tanto administrativas, o en el sector de facturación de las distintas Instituciones de salud (laboratorios, consultorios, centros médicos y de diagnóstico por imágenes, sanatorios y obras sociales).
OBJETIVOS DEL CURSO
Los objetivos de esta capacitación están especialmente diseñados para aprender cómo se facturan las prestaciones médicas. Estos son:
- Capacitar a los alumnos en las áreas de Admisión y Recepción, y administración de los centros de salud, y las funciones de cada una de ellas;
- Conocer e identificar todo tipo de documentación presentada para la atención de pacientes en las instituciones de salud;
- Adquirir conocimientos de la terminología médica a fin de comprenderla y facilitar la lectura de Historias Clínicas de pacientes internados, como así también, de órdenes de prácticas médicas y laboratorio; además del procesamiento de sus facturas.
- Capacitar a los alumnos para el manejo del Nomenclador Nacional, su estructura, clasificación, codificación y facturación de prestaciones médico-asistenciales: Intervenciones quirúrgicas, prácticas especializadas, bioquímicas y odontológicas y sobre los contenidos del P.M.O (Programa Médico Obligatorio), su interpretación, alcances y exclusiones.
Cuando finalice el curso, vas a saber:
-
Cómo se facturan las prestaciones médicas
-
Cómo se compone el Nomenclador Nacional
-
Cómo se constituye el pedido médico
-
Cómo interpretar las abreviaturas médicas más comunes y los pedidos médicos de laboratorio
-
Cómo se facturan los medicamentos utilizando las páginas Kairos y Alfabeta
-
Cómo identificar los troqueles de los medicamentos
-
Cómo confeccionar correctamente pedidos médicos con los distintos medicamentos y sus presentaciones farmacológicas
-
Cómo armar una factura teniendo en cuenta fechas de entrega, convenios, presupuestos, excepciones, autorizaciones comunes y especiales
-
Cómo realizar la entrega de la facturación en tiempo y forma
-
Cómo se realiza el análisis de débitos
-
Cómo entablar relación con el Sector de Contrataciones, Autorizaciones y Convenios
-
Cómo leer una Historia clínica
-
Cómo se realizan los reintegros por sistema cerrado y sistema abierto
CONTENIDOS DEL CURSO
En primera instancia del curso, quienes estén interesados en aprender cómo se facturan las prestaciones médicas conocerán:
Módulo I. Presentación del Nomenclador Nacional, su origen e historia
-
Introducción de los distintos capítulos que lo componen.
-
La importancia de cada capítulo: Internación – Ambulatorio – Laboratorio – Odontología, utilización del Nomenclador Nacional en los distintos puestos de trabajo, lectura de Normas Generales y Particulares, los distintos Nomencladores como: Anestesiología, traumatología, globalizado, Hospitales Públicos, Municipal, Aseguradoras del Trabajo (ART).
A su vez, el curso brindará un panorama sobre las especialidades médicas y cómo se factura cada una de ellas:
Módulo II. El pedido médico
-
Sus datos obligatorios, la relación médico-secretaria
-
Distintas prácticas que se realizan dentro del consultorio, otorgamiento de turnos y sobreturnos
-
Especialidades médicas, la relación médico-APM (agente de propaganda medica)
-
Codificación y valorización de las consultas y prácticas realizadas, relación médico-distintos sectores del Centro de Salud, conceptos de PMO y PMI, Oncología, Discapacidad, HIV. Facturación y codificación, autorizaciones (datos importantes y lectura para una correcta facturación), débitos, auditoría y análisis de los débitos.
Otros puntos que los administrativos responsables de la facturación de prestaciones médicas deberán conocer en esta cursada son:
Módulo III. Terminología médica básica para la comprensión de pedidos médicos e historias clínicas
-
Abreviaturas médicas más comunes, abreviaturas y pedidos médicos de laboratorio (formas de codificación, verificación de códigos correctos según el pedido médico, informes de los resultados, lectura de normas bioquímicas del Nomenclador Nacional)
Al mismo tiempo, en este curso, los futuros empleados administrativos del sector de la salud aprenderán:
Módulo IV. Facturación de medicamentos
-
Valores, utilización de páginas Kairos y Alfabeta
-
Pedidos médicos, los troqueles correspondientes
-
Forma correcta en la confección de pedidos médicos con los distintos medicamentos y sus presentaciones farmacológicas.
-
Nociones básicas de farmacología.
La capacitación también incluye una serie de prácticas necesarias para facturar correctamente las prestaciones de salud:
Módulo V. Armado correcto de la facturación (factura-detalle de la factura-comprobantes)
-
Fechas de entrega, convenios, presupuestos, excepciones, autorizaciones comunes y especiales
-
Entrega de la facturación en tiempo y forma, refacturaciones
-
Análisis de débitos, relación constante con el Sector de Contrataciones, Autorizaciones, Convenios, fechas estipuladas para la refacturacion y búsqueda de la documentación correcta y correspondiente para dicha refacturacion.
Módulo VI. Conectividad, nueva forma de facturación y relación entre los Centros de Salud con las Prepagas y Obras Sociales
-
Relación con intermediarios, nociones de utilización del Posnet, entrega de comprobantes por Posnet, relación con empresas intermediarias.
El curso administrativo integral de prestaciones médicas también brinda información sobre:
Módulo VII. Historias Clínicas
-
Lectura de Historias Clínicas simples y otras más complejas, hojas que la componen, Hojas de Indicaciones Médicas, Hojas de enfermería, Hojas de Anestesia, etc, Orden de las mismas, componentes legales
-
Solicitud de copias de Historias Clínicas, los distintos comprobantes que la integran para su correcta facturación, auditorías y sus distintos tipos de auditoría
-
Relación médico auditor-auditoras administrativas, modificación de los convenios y porcentaje de aumento, decisión conjunta de aceptación de prácticas a debitar, refacturar y a modificar formas de facturación con códigos Nomenclados o códigos No Nomenclados. Su relación con el Nomenclador Nacional y la generación de los códigos No Nomenclados, homologaciones.
Otros puntos para tener en cuenta a la hora de realizar la facturación de una orden médica, que se analizarán en este curso, son:
Módulo VIII. Reintegros (sistema abierto y sistema cerrado)
-
Circuito interno, importancia de los mismos, copagos, voucher, chequeras, pago de las distintas prestaciones según los nuevos planes presentados por las Prepagas y Obras Sociales.
-
Trabajos prácticos en todas las clases, exposición de ejemplos reales de todo tipo de documentación, Manejo con ejemplos prácticos con el Manual Kairos impreso.