Curso de Liquidación de Sueldos a distancia
Comprometerse a un cargo dentro de una empresa es también hacerlo a una rutina y patrón de actividades diarios, así como también a una amplia gama de relaciones interpersonales dentro de una organización, para lo cual una persona percibe un salario. El dinero, como elemento simbólico intercambiable, insta al hombre a empeñar gran parte de su esfuerzo para obtener siempre una mayor remuneración económica.
DESTINATARIOS
El curso de Liquidación de Sueldos a distancia se encuentra abierto a toda la comunidad. Está dirigido a toda persona que no posea conocimientos en la liquidación de haberes o que teniéndolos desee profundizarlos, analizarlos y actualizarlos.
OBJETIVOS
Al finalizar este curso, el alumno será capaz de:
- Comprender los conceptos claves relacionados a la liquidación de sueldos, siendo capaz de llevar a cabo este proceso bajo la normativa vigente de manera adecuada en lo que respecta a los requerimientos de las empresas;
- Entender el funcionamiento de la liquidación de sueldos;
- Identificar los derechos y obligaciones del empleador y el empleado;
- Asimilar los conceptos más importantes sobre remuneraciones, liquidación y jornales, cargas sociales y aportes no remunerativos;
- Reconocer los conceptos contenidos en un recibo de sueldo;
- Conocer las maneras de desvinculación de un empleado en relación de dependencia;
- Confeccionar los legajos de empleados.
CONTENIDOS
MÓDULO I. La relación laboral
Contrato de trabajo: por tiempo indeterminado, trabajo a plazo fijo, trabajo por temporada, trabajo eventual. Jornada laboral: trabajo diurno, trabajo nocturno, trabajo insalubre.
Derechos y obligaciones de las partes durante la relación laboral: previo a la contratación - al inicio de la relación laboral - durante la relación laboral.
Marco legal vigente: Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo. Ley Nº 11.544 de Jornada Laboral. Ley nº 14.250 Convenciones Colectivas de Trabajo (C.C.T.). Ley Nº 24.557 de Riesgos del Trabajo. Resolución SRT Nº 43/97 de Exámenes Médicos de Salud. Decreto Nº 484/2000 de Jornada de Trabajo – Horas extras. Ley Nº 19.032 de Creación del PAMI.
MÓDULO II. Haberes
Remuneraciones: características. Tipos, fechas de pago. Haberes remunerativos y no remunerativos. Salario mínimo vital y móvil. Sueldo anual complementario. Horas extra. Beneficios sociales. Vacaciones. Licencias ordinarias y especiales. Asignaciones familiares.
Recibo de haberes: formalidades. Contribuciones.
MÓDULO III. Fin de la relación laboral
Extinción del contrato de trabajo: acuerdo de partes, muerte, vencimiento del plazo, quiebra o concurso, jubilación, incapacidad o inhabilidad del trabajador, fuerza mayor o por falta o disminución de trabajo, renuncia, despido con justa causa y despido sin justa causa. Indemnizaciones. Preaviso. Despido indirecto. Excedencia.
MÓDULO IV. Liquidación de haberes
Ejercicios prácticos. Remuneraciones.
Adicionales: aguinaldo, horas extra, despido con y sin causa, renuncias, vacaciones, licencias especiales. Aportes y contribuciones. Seguro de vida y ART. Declaración jurada informativa de conceptos no remunerativos. El impuesto a las ganancias en los haberes.
Te recomendamos que veas este video de unos pocos minutos para familiarizarte con la plataforma virtual.