Curso de Abogacía Práctica: Alquileres. Nuevo Código: Cómo hacer un Buen Contrato y Desalojo Abreviado
DESTINATARIOS
El presente curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en el mercado inmobiliario, tanto aquellas que se desempeñan en el rubro y desean resolver dudas e incorporar nuevos conocimientos, como el público en general, empleados, inversores, administradores y estudiantes de carreras afines. También está orientado a quienes aspiran a ingresar laboralmente accediendo a explicaciones prácticas de fundamental importancia.
Todos los Alumnos deberán tener el 75% de asistencia al curso para recibir el Certificado de realización del mismo.
OBJETIVOS
Son objetivos de este curso:
- Profundizar los conocimientos y habilidades necesarios para la confección documental;
- Aplicar adecuadamente la normativa vigente;
- Fortalecer la formación para la resolución de problemas específicos individuales.
CONTENIDOS
Módulo de Nivelación
Principios Generales en material contractual:
Definición de Contrato
Sujetos
Consentimiento
Formación de la voluntad obligacional: expresa e implícita
La buena fe
Vicios
Capacidad
Forma y Prueba
El Distracto
El Alquiler en el Nuevo Código Civil y Comercial
- El espíritu de La Reforma
- Importancia de La Articulación con la Jurisprudencia y Doctrina Previa
- Orden Público y Autonomía de la Voluntad: Cláusulas Abusivas
- Dominio-Posesión y Tenencia: Diferenciación.
Módulo I: Del Contrato Locativo Escrito
A.
El Redactor del Contrato. Profesionales e Incumbencias. Honorarios.
El Autorizado Intermediario: Límites. La Registración y Pérdida del Instrumento: importancia.
Cómo presupuestar un Contrato: Rubros Usuales para Entrar a Alquilar.
B.
Concepto de Alquiler o Locación. Formación del Contrato. Elementos.
Legitimados: quién puede ser Locador. Apoderados.
Instrumentación Escrita del Contrato: Importancia. Prórrogas y Modificaciones.
Derechos y Obligaciones: el Goce. Falta de provisión de servicios. Caso Fortuito o Fuerza Mayor
Aptitud de la Cosa: Perfecto estado y estado en que se encuentra. Importancia del Inventario.
Firmas. Fundamento de la Certificación de Firmas.
Destino: Vivienda. PH: Expensas. Locales y Fondos de Comercio. Mixto. Valor Llave.
Nuevos Plazos Unificados. Mínimos y máximos: vigencia. De Finalidad Determinada.
Inexistencia de Tácita Reconducción. ¿Qué hacer si no se quiere Renovar?
La Continuación de Hecho. Con Recibo o sin Recibo. Efectos.
La Prorrogación Documentada.
Resolución Anticipada: sólo Locatario. Indemnización y Morosidad.
Rescisión Bilateral: Reservas.
Mejoras: Tipos. Las Necesarias. Autorización o Prohibición. Compensación. Reembolso. Derecho de Retención.
C.
El Comodato. Concepto. Verbal o Escrito. Precario o Aplazado. Ventajas aparentes. Mala Praxis. El Principio de Primacía de la Realidad.
Módulo II: El Intercambio Telegráfico Epistolar
Importancia
Diferencia entre Carta Documento y Nota Simple. El Aviso Verbal. La Comunicación Fehaciente. Oportunidad.
Cómo redactar una Carta Documento Intimatoria: Elementos. Contestación.
Cláusula especial. Facultades del Autorizado.
Terminología y Glosario Locativo.
Módulo III: El Precio del Alquiler
El Canon Locativo: Moneda de Curso Legal. Pesificación. Dólares Montevideo. Judicialización.
Composición: Rubros integrantes. Constancias de servicios. Expensas. Impuestos y el pacto en contrario.
Mora: Intereses Moratorios. Punitorios y Compensatorios. Cláusula Penal. Morigeración Judicial.
El Pago. Recibo: Confección Congruente. Depósito Bancario: Prevenciones. Quanti Minoris Justificada.
La HiperInflacion y la Excesiva Onerosidad. Teoría de la Imprevisión: renuncia.
La Consignación Judicial. Costas Causídicas.
Actualización y Ajuste: Alquileres Escalonados. Forma. Renegociación y Fijación del Precio por Terceros. Alquileres Comerciales y Empresarios.
AFIP-AGIP-ARBA. Alquileres Gravados. Ley de Sellos. Ganancias - Ingresos Brutos y Monotributistas. Excluidos. VLR. Mala praxis Usual.
Falta de Pago. Intimación Previa.
Módulo IV: De la Recuperación o Deber de Restitución del Inmueble
La Interpelación: Concepto e Importancia. Alquileres o daños.
Entrega de Llaves: Deber o Facultad. Instrumentación.
Reserva de Derechos. Daños y Perjuicios. El Acta Notarial. Las fotos.
Continuadores del Locatario y el Manifiesto Trato Familiar. Muerte. Abandono
Recuperación Judicial de la Tenencia: Única Via Legal. Mala Praxis Usual
Cesión y Sublocación: Diferencias
Venta del Inmueble Alquilado. Alquiler de Inmueble Hipotecado o Embargado
Alquiler con Opción de Compra: Riesgos
La Interversión Posesoria. Desalojo o Reivindicación
Módulo V: De la Fianza y el Depósito en Garantía
A. Del Depósito en Garantía
Concepto
Imputación
Devolución y Retención Indebida
B. De la Fianza
Concepto
Simple: Efectos. Beneficio de Excusión y de División. Accesoriedad
Solidaria: Principal Pagador. Codeudor. Relación entre Fiador, Acreedor y Deudor. El Cónyuge Garante
La Prorrogación de Hecho. Efectos
Cesación Automática y Subsistencia por No Restitución. Extensión de Fianza. Confirmación Expresa
Ley 14.432 de la Provincia de Bs. As. Forma de la Renuncia. Inconstitucionalidad
Reemplazo de Garante
Garantías Compradas: un Negocio lícito. Veraz
Informes Simples y de Frecuencia: Gravámenes Informados.
Garantía Bancaria o Caución. Ambiental del Fiador. Garantías “Seguras”.
Garantía Documentada: el Pagaré: Requisitos. Reconocimiento de Deuda.
Embargo de Sueldo: Porcentaje y SMVM.
C. De La Garantía de Evicción y Vicios Redhibitorios
Concepto. Efectos locativos.
Módulo VI: Desalojo Abreviado
Ley 25488. Simplificación del Proceso de Desalojo
Cambio de Destino. Deterioro del Inmueble. Obras Nocivas. Uso Abusivo. Uso Deshonesto. Falta de Pago. Intrusión.
Vencimiento de Plazo.
Reconocimiento Judicial Imperativo.
Cláusula Especial Locativa Contractual.
Art. 680 bis del CPCCN y Art. 676 bis del CPCC de la Provincia de Bs. As.