Curso Online
  Comienzo Lunes 19 de Febrero de 2024 19:00 hs Ver testimonios

Gestión y Management

Curso de Generación y Armado de un Plan de Negocios Código: 222
(4.60/5)

Curso de Generación y Armado de un Plan de Negocios

Esta fecha tiene el cupo completo. No hay vacantes.

Valor del curso

Unicamente Pagando con Mercado Pago con Tarjeta de Crédito - SIN INTERES

3 cuotas de $4.600

valor total del curso $13800 Unicamente Pagando con Mercado Pago con Tarjeta de Crédito - SIN INTERES

Valor Total del Curso (Se puede financiar SIN Interés con Tarjeta de Crédito)

1 pago de $13.800

Valor Total del Curso (Se puede financiar SIN Interés con Tarjeta de Crédito)

Valor Total Alumno Regular UBA (hasta 3 cuotas sin Interés con Tarjeta de Crédito)

1 pago de $12.600

Valor Total Alumno Regular UBA (hasta 3 cuotas sin Interés con Tarjeta de Crédito)

Ver otras fechas

Curso de Generación y Armado de un Plan de Negocios

Suele decirse que el plan de negocios es la descripción absoluta y detallada del Principal Producto que vende una empresa: Su Propio Negocio. En consecuencia, requiere de metodología, conocimientos y creatividad muy específicos para poder convencer a los potenciales inversores en el proyecto, incluso cuando son los mismos emprendedores o directores de área. El plan reúne toda la información que necesitamos conocer antes de iniciar un negocio y es, además, la referencia en la gestión, ayudando a mantener el rumbo y a confirmar el logro de los objetivos propuestos.
 
 

Programa completo

CURSO DE GENERACIÓN Y ARMADO DE UN PLAN DE NEGOCIOS 

 

Contenido del Curso:

 

Primeramente, en el curso de generación y armado de un plan de negocios aprenderemos sobre la Planificación de Negocios.
- Conceptos teórico prácticos.
- Nuevas estructuras para planificar negocios: Customer Development (Modelo de Desarrollo de Clientes).  
 
Luego, en el curso de generación y armado de un plan de negocios nos dedicaremos a aprender sobre el Proceso de Ideación
- Design Thinking.
- Estructura de la Idea y otras Herramientas de generación, selección y presentación de propuestas.
- Análisis preliminar de la Oportunidad de Mercado y selección del patrón de modelo de negocio.
- Gestión de la Innovación y Aprendizaje, aplicada a la construcción de ideas.
 
Posteriormente, en el curso de generación y armado de un plan de negocios describiremos todo acerca del Análisis de Entorno Organizacional y Diagnóstico Estratégico.
- Mapeo del Sector Competitivo.
- Impacto de las macrovariables en el proyecto, a nivel nacional e internacional.
- Utilización de esquemas matriciales (FODA, CANVAS, PORTER, entre otras). 
 
Más adelante, en el curso de generación y armado de un plan de negocios aprenderemos sobre la Investigación de Mercados, Comportamiento del Consumidor y Segmentación / Clusterización. Los temas a desarrollar son:
- Descripción de los perfiles de consumidores.
- Conceptos de Ideal Buyer Persona, Mapa de empatía y Customer Journey.
- Selección de la unidad de análisis, en hogares, personas, empresas. Roles. Drivers clave.
- Momento de verdad.
- Posicionamiento buscado
- Proceso de adopción de innovaciones en el mercado.
- Diferenciación de clusters b2b y b2c, audiencias, partners
- Nociones de Estimación de la Demanda
- Información como sustento de las Ideas. 
 
 
Luego, en el en el curso de generación y armado de un plan de negocios estudiaremos sobre el Plan Estratégico de negocio.
- Estructura conceptual del negocio.
- Misión, visión, propósito, valores, competencias, factores críticos.
- Fijación de políticas, objetivos SMART y metas operativas.
- Planificación de las estrategias.
- Estrategias basadas en tipologías: genéricas.
- Crecimiento. Distribución. Comunicación. Pricing.
- Establecimiento de la Ventaja Competitiva.
 
En el curso de generación y armado de un plan de negocios también se aprenderá sobre los elementos básicos de un Marketing Mix (Marketing Operativo). Los temas a aprender son:
- Desarrollo de la arquitectura de marca.
- Dimensiones del producto / servicio / necesidad.
- Construcción de la cartera de propuestas.
- Niveles de competencia.
- Atributos para atender drivers.
- Plan operativo de producción.
- Desarrollo de los Canales de Comercialización.
- ShowRooming y WebRooming.
- Plan operativo de comercialización.
- Estructura de Pricing. Políticas de descuentos y bonificaciones. Tácticas de precios
- Análisis preliminar de los principales costos y composición del precio al canal, mercado, grupos afinidad.
- Noción de Valor percibido, Margen y Mark up.
- Cálculo del precio mínimo, técnico y objetivo.
- Estrategia general de Comunicación. Concepto a comunicar.
- Planificación de medios. Campañas Branding y Conversión. 
 
Posteriormente, en el curso de generación y armado de un plan de negocios nos dedicaremos a estudiar sobre la Evaluación Económico Financiera del Proyecto. 
- Justificación de las decisiones basada en información y cálculos cuantitativos. Forecasting.
- Estimación del Punto de equilibrio.
- Análisis completo de costos fijos, variables e inversión inicial.
- Capital de trabajo
- Presupuesto para acciones de comunicación
- Construcción de Estados Contables: Estado de resultados, Cash Flow y Balance proyectado (versión simple).
- Estimación del VAN, Tasa de corte y TIR.
- Ratios clave de gestión
- KPIs y sus Scripts.
 
Por último, en el curso de generación y armado de un plan de negocios veremos recomendaciones finales del curso, Elevator Pitch y realizaremos un Resumen Ejecutivo.
 

CURSO DE GENERACIÓN Y ARMADO DE UN PLAN DE NEGOCIOS 

 

Objetivos Planteados: 

 

- Aprender a armar un plan de negocios
- Comprender cómo se analiza el entorno organizacional
- Conocer los diversos tipos de consumidores que existen
 
Cuando finalice el curso, vas a saber:
1) Cómo generar un plan de negocios
2) Qué es el Customer Development
3) Qué es el Design Thinking
4) Cómo generar, seleccionar y presentar propuestas
5) Cómo analizar la oportunidad de mercado
6) Cómo seleccionar el patrón de modelo de negocio
7) Cómo impactan las macrovariables en el proyecto a nivel nacional e internacional
8) Cómo utilizar el esquema matricial FODA
9) Cómo utilizar el esquema matricial CANVAS
10) Cómo utilizar el esquema matricial PORTER
11) Cuáles son los perfiles de los consumidores
12) Qué es el Ideal Buyer Persona
13) Cómo generar un mapa de empatía 
14) Qué es el Customer Journey
15) Cómo adoptar innovaciones en el mercado
16) Cómo fijar políticas de negocios
17) Cómo fijar objetivos SMART en un negocio
18) Cómo fijar metas operativas en un negocio
19) Cómo planificar estrategias en un negocio
20) Cómo establecer la ventaja competitiva en un negocio
21) Cómo se desarrolla el Marketing Mix
22) Cómo construir la cartera de propuestas
23) Cómo desarrollar la arquitectura de marca
24) Cómo desarrollar los Canales de Comercialización
25) Qué es ShowRooming
26) Qué es WebRooming.
27) Cómo armar un plan operativo de comercialización
28) Cómo es la Estructura de Pricing
29) Cómo generar campañas Branding y Conversión
30) Cómo realizar una evaluación económica financiera del proyecto
31) Cómo justificar las decisiones basadas en información y cálculos cuantitativos
32) Cómo realizar un análisis completo de costos fijos, variables e inversión inicial

 

33) Cómo construir Estados Contables

CURSO DE GENERACIÓN Y ARMADO DE UN PLAN DE NEGOCIOS 

 

Destinatarios del curso:

 

El programa de generación y armado de un plan de negocios está destinado a Emprendedores, empresarios, directores, gerentes, profesionales e incluso estudiantes avanzados con perfil dinámico, que busquen fortalecer sus conocimientos y herramientas, a fin de poder planificar y desarrollar un modelo de negocio o un proyecto en particular.
 
Todos los Alumnos deberán tener el 75% de asistencia al curso para recibir el Certificado de realización del mismo.
 

Cronograma de cursada (4 clases)


  1. Clase

    Lunes 19 de Febrero de 2024 de 19:00 hs. a 22:00 hs.

  2. Clase

    Lunes 26 de Febrero de 2024 de 19:00 hs. a 22:00 hs.

  3. Clase

    Lunes 4 de Marzo de 2024 de 19:00 hs. a 22:00 hs.

  4. Clase

    Lunes 11 de Marzo de 2024 de 19:00 hs. a 22:00 hs.

Certificado

Certificado


Se entrega certificado de asistencia a todos los alumnos que cumplan con el porcentaje mínimo de asistencia

Docentes


Mario Braga

Licenciado en Economía


Licenciado en Economía (UBA) MBA en Marketing (UCA) Posgrado en investigación de mercados e imagen institucional (Facultad de Psicología, UBA)


Ver CV

 

Javier Tedesco


Licenciado en Comercialización (UCES), Doctorando en Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Técnico en Comercialización (ISCI / Universidad del Este), con estudios de posgrado en MBA.


Ver CV

 

Valor del curso

3 cuotas de $4.600

Valor total del curso $13.800 Unicamente Pagando con Mercado Pago con Tarjeta de Crédito - SIN INTERES

1 pago de $13.800

Valor Total del Curso (Se puede financiar SIN Interés con Tarjeta de Crédito)

1 pago de $12.600

Valor Total Alumno Regular UBA (hasta 3 cuotas sin Interés con Tarjeta de Crédito)

Ver otras fechas

Sede

Plataforma Cursos Online en Vivo - VideoConferencia Zoom

Formas de Pago

3

3 Cuotas SIN INTERÉS con Tarjetas de Crédito bancarizada.

Pagos en efectivo, Rapipago, Pago Fácil y tarjetas de débito.


formas de pago

Tarjetas de Débito

formas de pago

Efectivo

formas de pago

Cursos Relacionados