Curso de Finanzas: Valuación de proyectos. Cómo reconocer y emprender un negocio rentable
Desarrollo, Análisis y Valuación de Nuevos Emprendimientos
El curso brindará a los asistentes las herramientas necesarias para evaluar la factibilidad de un nuevo emprendimiento, compararlos con otras opciones disponibles, identificar las variables determinantes del mismo, desarrollar un plan de negocios, gestionarlo y determinar el valor del mismo; les permitirá también analizar un negocio en marcha, tomar decisiones correctivas que permitan mejorar el desempeño, darle valor dichas decisiones.
DESTINATARIOS
El curso está orientado a personas con orientación al desarrollo negocios personales o, que estando en dicho proceso, busquen dotarse de una base analítica sólida que les permita poder tomar decisiones fundamentadas. No hacen falta conocimientos previos sobre la materia.
Todos los Alumnos deberán tener el 75% de asistencia al curso para recibir el Certificado de realización del mismo.
CONTENIDOS
Conceptos básicos de inversión y análisis de negocios
a. Emprendimientos en marcha vs. Nuevos emprendimientos
b. ¿Cómo analizarlos? ¿Qué buscar? ¿Qué quiero encontrar?
c. Análisis Top Down. Variables relevantes.
d. Reglas básicas de decisión. VPN, TIR, periodo de repago.
Plan de negocios vs. Modelo de Negocios
a. Elaboración de un plan de negocios
b. Modelo de negocios ("business model generation"). Casos Cirque do Soleil.
c. Financiamiento de startups
Conocer los principales tipos de sociedades
UNIPERSONALES: Monotributo, Autónomo, S.A.U. (Sociedad Anónima Unipersonal).
SOCIEDADES: a) IRREGULARES: Sociedad de Hecho. b) REGULARES: Sociedad Anónima (S.A). Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L), Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)
Costos y trámites para la constitución de una Sociedad
ASPECTOS IMPOSITIVOS y ASPECTOS CONTABLES: Beneficios de cada forma jurídica, Impuestos aplicables a cada persona física y jurídica.
Confección de flujo de fondos para evaluación de proyectos de inversión e indicadores de rentabilidad
a. Desarrollo de escenarios y proyección del negocio
b. Elementos que forman el valor de un negocio
c. Análisis de performance operativa del negocio
d. Construcción de modelos de proyección de negocios
e. Aplicación de conceptos al contexto diario de un nuevo negocio: Inversión en un comercio gastronómico
Introducción al modelo de proyecciones de flujos de fondos de un proyecto
a. Aplicación de los conceptos teóricos a una proyección real
b. Modelo simplificado
Casos Prácticos
a. Negocios en el contexto de empresas familiares. Caso Casa Tía.
b. Caso Cirque do Soleil
c. Inversiones alternativas. Caso Cochera, Taxis.