El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) es el estándar internacional que define la competencia lingüística. Se utiliza en todo el mundo para definir las destrezas lingüísticas de los estudiantes en una escala de niveles desde un A1, nivel básico, hasta un C2, para aquellos que dominan la lengua de manera excepcional. Comprende exactamente tres bloques denominados: “A”, “B” y “C”, que se dividen a su vez en dos subniveles, 1 y 2. Es decir, establece un total de seis niveles: A1, A2, B1, B2, C1, C2.
DESTINATARIOS
Como institución educativa trabajamos activamente en el desarrollo de proyectos inclusivos, abiertos a toda la comunidad, pensamos y estructuramos todos y cada uno de nuestros cursos de manera tal que todo aquel interesado en adquirir conocimientos relativos al idioma en cuestión pueda participar.
Requisitos de participación: Haber aprobado el Nivel 2 o la nivelación obligatoria correspondiente al Nivel 3.
Asistencia: Es requisito excluyente contar con el 75% de asistencia para rendir el examen final.
Evaluación Final: Al finalizar el nivel, se tomará un examen final, en el cual se evaluarán las cuatro habilidades fundamentales a la hora de aprender un idioma: Lectura, escritura, habla y escucha, de la mano con la gramática y el vocabulario correspondiente al nivel cursado. Se dejará una semana de margen entre la última clase y el examen para que cada uno pueda continuar preparándose por su cuenta. Una semana después de realizado el examen, la docente se pondrá en contacto y te hará llegar tu nota.
Certificación del curso: Se entregará un certificado de aprobación a aquellos cuya nota se encuentre en el margen de 6 a 10.
Continuar cursando: Si tu examen se encuentra aprobado, podrás continuar cursando el próximo nivel. De no haber aprobado, no se expedirá certificado alguno. Si de todos modos, te interesa continuar con el siguiente nivel, podrás prepararte por tu cuenta, anotarte y rendir la nivelación correspondiente al mismo. Allí se evaluará si verdaderamente contas con los conocimientos necesarios para continuar.
Certificación del ciclo: Al finalizar de cursar un determinado ciclo, siempre y cuando los tres exámenes se encuentren aprobados, podrás solicitar, asimismo, un certificado que acredite la finalización del mismo. En el mismo se promediarán las tres notas correspondientes a los cursos ya realizados.
Nivelaciones: Si te gustaría comenzar a estudiar en nuestra institución a partir del nivel 2 en adelante, deberás aprobar una determinada nivelación correspondiente al nivel que desees cursar, para garantizar que realmente contas con los conocimientos necesarios para formar parte. Cada nivelación se enviará desde la institución a los inscriptos, con una fecha de entrega límite que será informada. Deberás remitir tus respuestas una vez finalizada y a la brevedad se pondrán en contacto para informarte si estás apto o no.
OBEJTIVOS
En este primer acercamiento al idioma, el objetivo será introducir al alumno poco a poco en el mundo de una nueva lengua, adquirir conocimientos básicos y elementales, todas aquellas herramientas necesarias e indispensables para finalmente poder empezar a desenvolvernos con confianza y adecuadamente ante cualquier circunstancia que se presente.
CONTENIDOS
Gramática
Presente Simple: Verbo ser – estar
Adverbios demostrativos
Presente Simple Verbo tener (have/has)
Adverbios de frecuencia
Existencia Verbo relativo a posibilidades (Can)
Preposiciones de lugar
Sustantivos contables e incontables
Cuantificadores (How much, how many)
Contenedores
Pasado Simple: Verbo ser – estar
Pasado Simple: Verbos regulares e irregulares
Vocabulario
Países y nacionalidades
Determinados objetos
Lugares turísticos
Actividades
Rutinas, empleos
Horario
Familia
Personalidad
Expresiones de tiempo
Habitaciones y muebles
Lugares de la ciudad
Comidas y bebidas
Restaurante
Fechas y expresiones de tiempo
Historias de vida – Colocaciones determinadas
Actividades
Principales funciones - Principales funciones (En términos de: Lectura, escucha, habla y escritura)
Consultar y, asimismo, brindar información relativa a gustos personales
Coordinar para salir
Describir hábitos y rutinas, haciendo énfasis en la frecuencia
Narrar anécdotas brevemente
Ordenar comida en un restaurante.
Hablar sobre los hábitos alimenticios
Dar y comprender instrucciones
Planificar un viaje