Curso de Control Bromatológico
INTRODUCCIÓN
Se analizará el estado de situación actual de los controles bromatológicos en nuestro país y su comparación en el mundo.
Se estudiarán las herramientas necesarias para mantener el control bromatológico. Los principales contaminantes biológicos y no biológicos más frecuentes y sus respectivas medidas de control.
DESTINATARIOS
El curso de Control Bromatológico está destinado a Bromatólogos, Bioquímicos, Licenciados en Nutrición, Inspectores Bromatológicos, Ingenieros en Alimentos, Tecnólogos en Alimentos, Médicos Veterinarios, Técnicos de Laboratorio, Técnicos en Higiene y Seguridad Alimentaria, Profesionales de Gastronomía y Estudiantes avanzados de las carreras mencionadas anteriormente.
Todos los Alumnos deberán tener el 75% de asistencia al curso para recibir el Certificado de realización del mismo.
METODOLOGÍA
El curso es teórico – práctico. Incluye resolución de ejercicios prácticos y estudio de casos concretos.
Se realizará discusión de conceptos con los participantes vía chat y luego de cada clase se les enviará ejercicios prácticos que los alumnos deberán trabajar entre una clase y la siguiente, que incluirán ejercicios de aplicación, estudios de casos y resolución de problemas.
OBJETIVOS
Mantener el control bromatológico de los alimentos en producción y/o elaboración.
CONTENIDOS
• Breve síntesis de la protección de los alimentos en el mundo. Naturaleza del problema.
• Peligros. Dosis infectante Inocuidad de los alimentos.
• ETAs.
• Peligros Biológicos.
• Bacterias Patógenas causantes de ETA.
• Alimentos involucrados. Forma de prevención y detección.
• Hongos- Levaduras- Virus
• Toxinas naturales
• Evaluación de la gravedad
• Evaluación del Riesgo
• Peligros Biológicos
• Factores intrínsecos
• Factores extrínsecos
• Organismos indicadores
• Bacterias Patógenas causantes de ETA.
• Alimentos involucrados. Forma de prevención y detección.
• Salmonella
• Shigella
• Escherichia coli
• Yersinia enterolítica
• Campylobacter
• Vibrio cholerae
• Listeria monocytogenes
• Bacillus cereus
• Clostridium botulinum
• Clostridium perfringes
• Staphylococcus aureus
• Hongos- Levaduras- Virus
• Parásitos
• Toxinas naturales
• Toxinas asociadas a mariscos
• Micotoxinas